PERÍODO TRIÁSICO
Es el primero de los períodos del mesozoico. En el comenzaron a aparecer pequeños lagartos que en este mismo período evolucionarían a pequeños dinosaurios; como el Eoraptor, o el Coelophysis... ,y comprende las edades entre: Hace 251 millones de años y hace 199 millones de años. Los primeros mamíferos, los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides (Reptiles similares a mamíferos), hicieron su aparición en este período, solo había un suprecontinente llamado Pangea.
Este período se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros dinosaurios, representados por formas bípedas (andaban sobre dos patas), carnívoras y de pequeño tiempo. No obstante, a finales del período ya habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos (parecidos a cocodrilos primitivos) y los propios reptiles mamiferoides con escasas excepciones. En este período los arcosaurios dominaban la tierra, en los océanos ictiosaurios y notosaurios y en el cielo los pterosaurios. Aparecieron los primeros mamíferos, las plantas que florecieron en Laurasia (hemisferio norte, que surgió a la separación del continente Pangea) estaban adaptadas al clima seco y cálido del lugar, en la vegetación arbórea habían coníferas (parecidos a los pinos y abetos convencionales) y ginkos (parecidos a las enrredaderas), en las zonas húmedas predominaban los helechos, junto con palmeras y alguna conífera. En Gondwana, mucho más húmeda, estaba poblada por bosques de helechos gigantes y coníferas voluminosas. Aparecieron también grandes anfibios acuáticos, corales modernos, peces óseos e insectos modernos.
DINOSAURIOS
- ERRAPTOR LUNENSIS(Ladrón del amanecer): El Erraptor o Eoraptor como es más comunmente conocido, fue el primer terópodo de la época mesozoica, y el más pequeño del triásico. Este pequeño reptil de 1 metro 30 de altura, podía pesar unos 10 kilogramos, y vivió hace 230 o 225 millones de años, aproximadamente en lo hoy conocido como Sudamérica. Poseía extremidades delanteras más bien largas, manos provistas de cinco dedos, patas adaptadas para la velocidad con 4 dedos, una cola que al correr se mantenía tiesa equilibrando la parte delantera de su cuerpo, un cuello corto, un cráneo alargado y pequeño y un cuerpo liviano (cuerpo poco pesado). Era un animal digitígrado (solo apoyaba la punta de los dedos para correr) lo que le permitía correr a gran velocidad.Probablemente se alimentaba de reptiles y mamíferos pequeños, además de insectos, sin embargo tenía dientes adaptados tanto para carne como para vegetales, por lo que se cree que pudiese ser omnívoro. Este pequeño dinosaurio fue descubierto en 1991, por Ricardo Martínez miembro del equipo de investigación de una campaña paleontológica organizada por la Universidad de Chicago y el Museo de Ciencias Naturales de San Juan en el valle de san Juan (Argentina), después de 30 días de exploración Martínez noto una roca que le llamó la atención y, tras observarla detenidamente, descubrió que se trataba de un craneo completo, del que solo se podían observar unos dientes. Junto al cráneo se encontraba el resto del esqueleto casi completo. El especime fue nombrado por los paleontólogos Sereno P., Foster C., Rogers R. y Monetta A. como eoraptor en 1903, considerándolo el dinosaurio más primitvo jamás descubierto.
- HERRERASAURUS ISCHIGUALASTENSIS(Lagarto de Herrera): El Herrerasaurus fue un pequeño terópodo de 1 metro 10,podía pesar entre 210 y 350 kilogramos, y vivió hace 310 millones de años, aproximadamente en lo que hoy conocemos como Argentina. El Herrerasaurus es uno de los dinosaurios más primitivos de los que se tengan registros. El cráeno es estrecho y largo que carecía de casi todas las especializaciones que caracterizaron a los dinosaurios posteriores, detras de los ojos presentaba dos huecos en el hueso (uno respectivamente con cada ojo), que le ayudaba a reducir el peso del cráneo, las mandíbulas fueron equipadas de los dientes serrados grandes para morder y comer carne, y el cuello era delgado y flexible. El tamaño relativo de los miembros anteriores sugieren que era de hábitos mayormente bípedos, el antebrazo y el brazo son cortos, con unas largas manos con tres dedos cada una, el tercero es el más largo, tenía fuertes garras que se cerraban sobre la palma permitiéndole tomar a sus presas, lo que representa una forma primitiva en algunos dinosauriois téropodos, tenía miembros traseros fuertes con un corto muslo y los pies algo largos, indicando que este animal era un probablemente corredor rápido. La cola le daba equilibrio, se atiesaba al correr, lo que indica una adaptación para la velocidad. El primer espécimen de Herrerasaurus fue descubierto en 1959, en el valle de Ischigualasto (Argentina) por una comisión paleontológica de la Universidad Nacional de Tucuman, encabezada por el Dr. Osvaldo Reig. Victorino Herrera, un pastor local, miembro de la mencionada expedición paleontológica, fue quien encontró los primeros fósiles de esta especie, a quien O. Reig le didicó el nombre genérico del dinosaurio, un cráneo completo no fue encontrado hasta 1988, por un equipo de paleontólogos liderados por Paul Sereno.
- PLATEOSAURUS ENGELHARDTI (Lagarto amplio): El Plateosaurus fue uno de los primeros saurópodos de la historia, y un poco pequeño para ser saurópodo, ya que media poco más de 2 metros, y tenía un peso entre 600 y 4000 kilogramos, su esperanza de vida es deconocida, pero se sabe que al menos podía vivir entre 12 y 20 años como mínimo. Vivó hace aproximadamente 214 millones de años y se encontraba en lo que hoy llamaríamos Europa Central, Europa del Norte y Groenlandia. El Plateosaurus es un miembro de un grupo de hervíboros primitivos conocidos como "Prosurópodos" (son los animales predesores de los saurópodos), el Plateosaurus tenía la forma corporal típica de un dinosaurio bípedo herbívoro: su craneo es pequeño y estrecho, rectangular, y visto de lado es casi tres veces más largo que alto. Las mandíbulas tenían varios dientes pequeños en forma de hoja, con bordes aserrados que le permitían triturar la materia vegetal.Sues ojos apuntaban directamente a los lados, más que al frente, preveyendo una visión periféricacompleta para vigilar a los posibles depredadores. Un cuello largo y flexible, un cuerpo robusto y una larga cola móvil. Los brazos de los Plateosaurus eran muy cortos, incluso comparados con los muchos de otros prosaurópodos. Aun así, poseen una constitución robusta, con manos adaptadadas para asir objetos. La cintura escapular era estrecha, con las clavículas tocándose en la línea media del cuerpo, como en otros saurópodomorfos. Los miembros posteriores se mnantenían bajo el cuerpo, con las rodillas y tobillos levemente flexionados, y el pie era digitígrado, lo que significa que el animal caminaba sobre sus dedos. Las patas largas y el metatarso muestran que el Plateosaurus podía correr rapidamente con sus patas. La cola de Plateosaurus era la típica de los dinosaurios, musculosa y con gran movilidad. En 1834, el físico Johann Friedrich Engelhardt descubrió algunas vertebras y huesos de las patas en Heroldsber cerca de Nuremberg, Alemania. Tres años más tarde el paleontólogo Hermann von Meyer los designó como el espécimen holotipo de un nuevo género, Plateosaurus. Desde entonces, los restos de 100 individuos de Plateosarus han sido descubiertos en varias lñocalidades a través de Europa.
- COELOPHYSIS BAURI (FORMA HUECA): El Coelophysis es considerado el primer saurópodo, debido a su largo cuello, aunque también se le puede considerar terópodo, ya que caminaba sobre 2 patas traseras. Por culpa de su reducido tamaño era caníval, es decir se comían a los de su especie, se sabe por que se han encontrado esqueletos reducidos de su misma especie en la parte del estómago. Medía algo más de 1 metro de altura y podía pesar hasta 28 kilogramos. Vivió hace 216 millones de años en lo que hoy llamamos América del Norte. El Coelophysis es el dinosaurio mejor conocido con un gran número de esqueletos completos. Cuando se decubrió, fueron identificadas dos formas de coelophysis, una robusta y otra grácil; al principio se consideró que se trataba de dos especies diferentes, pero más tarde los paleontólogos concluyeron que se trataba de machos y hembras de la misma especie. El Coelophysis es un animal delgado en un aspecto general y posiblemente un veloz corredor. A pesar de ser un dinosaurio temprano, la evolución de la forma de cuerpo de terópodos había avanzado mucho de las criaturas anteriores como el Herrerasaurus y el Eoraptor.
- LILIENSTERNUS LILIENSTERNI (LAGARTO DE LILIENSTERN): Fue el terópodo más grande del triásico, unos 3 metros de alto, este gran carnívoro vivió hace 215 millones de años en lo que hoy conocemos como europa
- RIOJASAURUS INCERTUS (RÉPTIL DE RIOJA): Era un saurópodo de 3 metros de alto, que vivió en La Rioja (Argentina) hace 215 millones de años, tiene una gran relación familiar con el melanorosaurus.
- AGNOSPHITYS CROMHALLENSIS (SIN RAZA CONOCIDA): Es conocido como el único dinosaurio saurisquio guaibasáurido que vivió en el triásico, lo que significa el primero empezar a diferenciar los terópodos (dinosaurios bípedos carnivoros como el Tyrannosaurus Rex) y los saurópodos (dinosaurios cuadrípedos hervíboros de cuello largo)
PERÍODO JURÁSICO
Es el segundo de los períodos del mesozoico. En el debido a que comenzó a abundar las precipitaciones los árboles consiguieron grandes alturas. Todo esto permitió que creciesen tanto dinosaurios hervíboros como carnívoros; como el braquiosaurus, deynonychus, diplodocus, giganotosaurus... ,y comprende las edades entre: Hace 199 millones de años y hace 145 millones de años.
- ALLOSAURUS FRAGILIS(LAGARTO EXTRAÑO): Fue un gran terópodo que vivió hace 150 millones de años en Portugal y Estados Unidos, aunque se cree que pudo vivir en China, Tanzania y Siberia. Aunque tiene un gran parecido con los tyranosauridos como el tyranosaurios, no estaba estaba emparentado, es conocido por ser el carnívoro más abundante, y se cree que pudo vivir en grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario